en portada
Modelo: Nichim
Fotografía: Rodrigo Guzmán
El próximo 24 de abril de 2025 se cumplen 11 años del colapso de Rana Plaza en Bangladesh, evento que dio pie a la fundación de la organización FASHION REVOLUTION, la cual, busca concientizar y promover mejores prácticas en la industria de la moda. Como parte de los esfuerzos por mejorar los hábitos de consumo y proponer una nueva mirada hacia el textil mexicano, en HILANDO HISTORIAS realizaremos ACH’ S’KELOBIL (nueva mirada en tzotzil) un evento el próximo sábado 26 de abril, en torno a Fashion Revolution, con el foco puesto en la indumentaria tradicional y tradicional-contemporánea de la región de Chiapas.
Con el objetivo de resignificar varias de las prácticas de la moda alrededor de la ropa artesanal tendremos distintas actividades durante el día para abrir la conversación, cuestionar(nos), reflexionar y conocer sobre el valor intrínseco del oficio artesanal de nuestro país, que guarda no solo la herencia cultural de las comunidades, sino también las historias de sus creadores.
Compañeras especializadas en la industria de la moda artesanal, así como artesanas y emprendedoras estarán acompañándonos en ACH’ S´KELOBIL. Tendremos una mesa redonda en donde platicaremos sobre «la autonomía y empoderamiento de las mujeres artesanas a través de la artesanía y las redes de mujeres» y «el impacto del comercio justo en los pueblos originarios y la vida en comunidad» con las ponentes Juana Díaz Hernández/ impacto y Juxta, Karla Pérez Canovas/ Colectiva Malacate y Xunka Hernández/ Mujeres Sembrando la Vida, moderado por Violeta Vásquez López y Estela Ivonnè de HILANDO HISTORIAS. Así mismo, las maestras artesanas Sebastiana López Hernández y Cristina Gómez Rodríguez, originarias de San Juan Chamula, compartirán una pizca de sus saberes en un taller de remiendo con bordados Chamula, en el que al mismo tiempo estaremos impulsando las iniciativas para reutilizar ropa y, a través del remiendo, darles una segunda vida. Por último, el evento de cierre será una sesión fotográfica al aire libre y una pasarela, repensadas en formato de performance, en donde fotógrafxs y público en general podrán sumarse en esta práctica bajo la dirección de Alam Canales y Pamela Martínez, musicalizado por David Hernández, y con la participación de modelxs originarios de Chiapas: Alexander Díaz, César Pass, Lucía Ruíz Pérez, Talita López Hernández y Vicky Ruíz Pérez. Cabe mencionar que contaremos con venta de textiles artesanales de las familias y empresas de las artesanas y compañeras participantes, y tendremos un trueque impulsado por Tania de LUNATIK en el que el público en general puede sumarse para intercambiar sus prendas en perfecto estado por otras.
El evento se celebrará en Sultan-i Yegah, Canadá 2, SCLC, Chiapas. De 12-7 pm

ITINERARIO
12 del día recepción
12:30 a 1:30 pm – panel
1:00 a 5:00 pm venta artesanal
1:00 a 5:00 pm trueque
2:00 a 4:00 pm – taller de remiendo ***
5:30 a 6:30 pm práctica fotográfica/ pasarela ***
***costo de recuperación por cada taller: 250 mxn visitantes, 200 mxn local -mostrando identificación mexicana-