En México, los textiles han sido parte de una tradición artesanal enraizada a la época prehispánica y han sido considerados como sagrados, hoy evolucionan en el tiempo para innovar sus técnicas y materiales mientras mantienen vivo el contexto cultural e histórico que se manifiesta en identidad.
Así, el pasado 12 de julio LA SECRETARÍA DE CULTURA, la SECRETARÍA DE BIENESTAR, EL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS (FONART) y el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO y la CASA DEL ARTESANO, convocaron al VII concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2019.
597 artesanos de los cuales, 492 mujeres y 105 hombres de 17 estados del país y 18 comunidades indígenas participaron en él, resultando ganadoras las 57 piezas que hoy se exhiben en FONART PATRIOTISMO, Ciudad de México.
Esta exhibición que preserva la cosmovisión de la cultura prehispánica y que narra diversidad e historias de los creadores permanecerá hasta el 26 de noviembre, así que corre para conocerla de cerca y apreciar la riqueza textil de alrededor de la República Mexicana.





